¿Qué es la fobia social?
Una de las afecciones más frecuentes en la salud emocional es la fobia social. Aunque es completamente normal sentirse nervioso/a o ansioso/a antes de enfrentar una situación que involucre la integración con un grupo de personas, se vuelve un problema cuando existen sentimientos de vergüenza, inseguridad o miedo.
Estos temores o sentimientos de vergüenza o sentirse juzgados pueden conducir al desarrollo de alteraciones en la vida diaria, buscando evitar estas situaciones se aleja de sus amigos familiares, se puede perder el trabajo inclusive.

Por esta razón, en nuestro post conoceremos a definición de la fobia social, sus síntomas y causas que la producen, porque el primer paso para tratar este trastorno emocional es conocer la enfermedad.

Definición de fobia social
Conocida también como el trastorno de ansiedad social, es la fobia social, son la misma enfermedad mental o trastorno que aqueja a muchas personas. Es la presencia de un miedo persistente e intenso a enfrentarse a distintos escenarios en el cual aparecen muchas personas con las que tiene que interactuar.

Los pensamientos o sentimientos de vergüenza por sentirse humillados, por ser juzgados por otras personas con quienes se relaciona, se convierte en un temor constante, convirtiéndose en una fobia de interacción social.
La fobia social suele ser una trastorno frecuente en la niñez o adolescencia, pero puede desaparecer durante la vida adulta, aunque en casos extremos esta fobia continúa aquejando la vida de personas adultas, afectando los distintos ámbitos de su vida desde el académico laborar y la situación más comunes para vivir.
Y es que, la fobia social se presenta de diferentes maneras como el temor o miedo a interactuar socialmente con personas extrañas, miedo a ser observado cuando realiza alguna actividad como comprar o comer en un restaurante, temor a realizar alguna actividad en público como cantar en un karaoke o hablar en público en una presentación laboral.
¿Qué especialista lo trata?
La persona especialista a cargo de tratar los problemas de fobia social son los profesionales de psicología, un psicólogo, está a cargo de diagnosticar este trastorno y asimismo brindarte un tratamiento para superar este trastorno de ansiedad social.

Síntomas de la fobia social
Este miedo intenso a enfrentarse, a relacionarse e interactuar con otras personas, se suman algunos otros signos de la ansiedad social como:
- Temor a interactuar, iniciar alguna conversación, así sea por vía telefónica.
- Temor de sociabilizar con compañeros de trabajo, interactuar con personas en el supermercado o con algún extraño.
- Evitar asistir a reuniones sociales, laborales, familiares, con amigos.
- No salir de fiesta.
- Rehuir el contacto visual con otras personas.
- Sentimientos de juzgamiento cuando están en presencia de otras personas.
- Sientes sudoraciones, náuseas, temblores o la respiración acelerada.
- Aumento de la frecuencia cardiaca.
- Enrojecimiento en el rostro.
- Tartamudeo.
- Temblor en las manos.
- Sensación como si te faltara el aire para respirar.
- Miedo a la humillación pública.
- En algunos casos se presentan ataques o crisis de pánico.

Causas de la fobia social
La fobia, a enfrentarse a situaciones sociales en un trastorno emocional, surgido por diversos factores complejos, entre los cuales se destaca:
Es hereditario
Una causa posible de la presencia de la focia social es el factor hereditario, ya que la mayoría de afectados por este trastorno emocional cuenta con familiares que sufren de este mismo trastorno. Aunque aún no se ha especificado si es hereditario por genética o porque se imita este tipo de conducta.
Así que, si los padres, hermanos o algún familiar con quien convive sufre de este trastorno de ansiedad social, las probabilidades de sufrir de fobia social son mayores.
Por la estructura del cerebro
En algunos casos se ha comprobado que quienes sufren de fobia asocial tienden a percibir una respuesta exagerada sobre las situaciones de interacción social, esto debido a que la estructura del núcleo amigdalino en el cerebro es más hiperactivo de lo que debería ser.
Situación del entorno
La fobia social puede deberse a diversas situaciones condicionadas por la presión de los padres, convirtiendo el nerviosismo o ansioso ante determinadas situaciones en algo más complejo como la fobia social por la presión o control a actuar de determinada manera en estas situaciones.
Además, si el niño o adolescente es tímido, introvertido o retraído, tiene mayor riesgo de desarrollar el trastorno de ansiedad social al enfrentar las situaciones sociales comunes a los que está expuesto.
Aunque también hay recurrencia cuando se ha experimentado situaciones de hostigamiento o rechazo escolar, genera traumas y estos son asociados a situaciones de interacción social.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la fobia social? puedes visitar la categoría Fobias Comunes.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!