Fobia a volar: síntomas y como superarlo
Si alguna vez te has preguntado ¿cómo se llama la fobia a volar?, esta fobia se conoce como aerofobia, es el temor inmenso a volar en un avión, pese a ser uno de los trasportes con menos riesgos en los índices de accidentes en comparación con cualquier otro tipo de transporte.
Alrededor de un 20% de la población mundial padece de fobia a volar, situando a esta fobia como una de las fobias más comunes que existen, además se suma la combinación de otro trastorno emocional como la acrofobia, el temor a las alturas o la claustrofobia el miedo desproporcionado a quedarse atrapado en un espacio cerrado.

Pero no temas, esta fobia a volar puede ser superado cuando se recibe los conocimientos correctos y se aprenden algunas técnicas para sobrellevar la ansiedad. Por tal motivo en nuestro artículo te explicamos que es la aerofobia o miedo a volar conociendo sus síntomas y causas.

¿Qué es la fobia a volar o aerofobia?
Es un trastorno de ansiedad (emocional) referido al profundo miedo a volar en un avión en la mayoría de los casos, aunque también el miedo está presente en deportes de altura como volar en parapentes o paracaídas. Los pensamientos catastróficos sobre una repentina caída por causa de una falla mecánica son algunos de los principales motivos del desarrollo de este tipo de fobia.

Síntomas de la fobia a volar
Los síntomas de la aerofobia o fobia a volar dependen del nivel de afección que sufre la persona con aerofobia, en algunos casos el sufrimiento de los síntomas pueden provocar ataques de pánico con tan solo pensar que debes abordar el avión.
Síntomas cognitivos
- Pensamientos catastróficos.
- Hipervigilancia a la hora de abordar el avión.

Síntomas conductuales
- Deciden ser los últimos en abordar el avión o los primeros para acomodarse y relajarse.
- Suelen sentarse en los asientos cercanos a la puerta de salida.
- Elige sentarse es un lugar que sea más seguro ante cualquier accidente.
Síntomas físicos
- Ritmo cardiaco acelerado.
- Enrojecimiento del rostro.
- Sudoración excesiva.
- Dolor de estómago.
- Boca seca.
- Sensación de náuseas y vomito.
- Diarreas.
Causas de la fobia a volar
Algunos de los motivos por los cuales surge la fobia a volar, son diversos y pueden ser por:
Una mala experiencia
En el caso de sufrir una experiencia traumática cuando has estado viajando, en pleno vuelo ocurrió una situación que puso en peligro la integridad de todos los pasajeros, o quizás algún familiar cercano sufrió de un accidente.
Escuchar o ver un accidente aéreo cuando has estado a punto de abordar el avión, son situaciones que sin duda alguna causan una gran impresión, convirtiéndose en eventos traumáticos que derivan en el desarrollo de la fobia a volar.
Por otras fobias
Otro de los factores que colaboran en el desarrollo de la fobia a volar es sufrir de alguna otra fobia como la claustrofobia que es el temor a mantenerse en sitos cerrados, la agorafobia que es el pánico a mantenerse expuesto en lugares públicos con mucha gente.
Aprendizaje asociativo o de imitación
El aprendizaje asociativo es una de las causas de la aparición de la aerofobia o fobia a volar, cuando se ha aprendido este miedo por presenciar un evento negativo con el hecho de volar en un avión. Estos eventos negativos podrían ser no necesariamente un accidente, sino un problema como un dolor de estómago, una discusión de sus padres.
Consejos útiles para superar la fobia a volar
- Mentalizar tu próximo vuelo tratando de no pensar en ideas catastróficas, así que no debes evitar pensar en tu vuelo.
- Cree en cosas positivas sobre tus actividades a realizar cuando llegues a tu destino, recordar algunos eventos alegres de tu vida.
- Tener conocimiento de como funciona un avión, con ello puedes asegurarte que es un viaje como si fueras en un vehículo.
- Evitar tomar alcohol para relajarte, porque los efectos de esta bebida solo aumentarán los síntomas de la fobia a volar.
- Practica algunos ejercicios de relación para calamar tu ansiedad.
- Elige un asiento alejado de la ventanilla para no aumentar tu nerviosismo.
- Mientras estás volando en el avión es mejor distraerte con otras actividades como escuchar música, leer o dormir.

- Viaja con ropa cómoda para sentirte más libre.
- Debes tener confianza en el piloto, recuerda que es un profesional por algo maneja el avión y si hay alguna turbulencia, tranquilízate reflexionando que el piloto sabrá superar este problema tan frecuente.
- Los aviones están diseñados para soportar las turbulencias sena de intensidad ligeras, moderadas o severas, recuerda que son compañías preparadas ante cualquier evento que puedas poner en riesgo tu integridad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fobia a volar: síntomas y como superarlo puedes visitar la categoría Fobias Comunes.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!