¿Cómo superar la fobia a las enfermedades?
La fobia a las enfermedades es tipo de fobia específica que cuenta con tratamientos para ser superada. Aunque frecuentemente se confunde el término con dos tipos de fobias entre la hipocondría y la nosofobia, estos dos términos son parecidos por el miedo a las enfermedades.
La diferencia entre hipocondría o hipocondriasis, determinada por el pensamiento, la preocupación y miedo a tener una enfermedad o estar alrededor de alguien que tiene una enfermedad. En cambio, la nosofobia es el miedo recurrente a contraer una enfermedad en concreto.

De cualquier manera, la hipocondría y la nosofobia son tipos de fobia a las enfermedades. Así que en nuestro artículo te explicamos cuáles son los síntomas y como puedes superar este tipo de fobia a las enfermedades.

Síntomas de la fobia a las enfermedades
Las señales de este tipo de fobia específica son:

Síntomas a nivel físico
- Taquicardia.
- Sudoraciones en las manos y cuerpo.
- Dolor de estómago.
- Dolor de cabeza.
- Problemas para conciliar el sueño.
Síntomas cognitivos y emocionales
- Pensamientos obsesivos y preocupantes.
- Miedo intenso.
- Preocupación persistente por la enfermedad.
- Creer tener los síntomas de una enfermedad.

Síntomas conductuales
- Evitar tener contacto con alguna persona enferma.
- Se evita hacer actividades que representen un riesgo a enfermarse.
- Tener siempre medicamentos al alcance del uso personal.
- Mantener un riguroso cuidado de los signos vitales para evitar enfermarse.
Cómo superar la fobia a las enfermedades
Una vez hayas obtenido un diagnóstico de fobia a las enfermedades por parte de un especialista en psicología, el siguiente paso es llevar un tratamiento indicado por el médico especialista. Sin embargo, aún puedes implementar o practicas algunas estrategias y consejos que pueden ser de ayuda en la superación de esta fobia específica.
Controla los pensamientos catastróficos
Los pensamientos sobre situaciones catastróficas, son uno de los síntomas que debes empezar a controlar para superar la fobia a las enfermedades. Si se tiene alguna molestia en alguna zona específica del cuerpo, se tiende a prestar muchas más atención a este dolor y consecuentemente se presentan los pensamientos catastróficos sobre lo que podría ocurrir, desde una fractura a una enfermedad mortal.
Así que, debes hacer todo lo contrario y controlar estos pensamientos redirigiéndolos a pensamientos no tan negativos, como iré a una consulta médica para diagnosticar porque tengo este dolor, o quizás fue por una mala postura, solo debes normalizar esta molestia para evitar que tus pensamientos sean negativos.
Gestiona tus pensamientos
Los pensamientos catastróficos que te conducen a pensar en la muerte, se suman también los pensamientos obsesivos de la fobia a las enfermedades, estos pensamientos aparecen cuando sientes alguna molestia y las ideas sobre lo que puede estar sucediendo, son recurrentes, llegando a obsesionarte sobre ello antes de tener un diagnóstico, en algunos casos pueden llegar a producir un ataque de pánico un síntoma común en la fobia a las enfermedades.
Céntrate en el presente
La mejor forma o consejo a practicar para superar la fobia a las enfermedades es mantenerte fiel a tus sensaciones, no dejarte llevar por tus imaginaciones y pensamientos. Mentaliza que tus molestias son normales, tienen una causa, pero no debes fatalizar con las consecuencias.
Así mismo, las molestias físicas que puedas sentir siempre tienen un porque, pero acudir con demasiada constancia a una cita médica no es necesario y menos aún cuando no existe una razón concreta para estas visita si solo estás guiándote de tus pensamientos obsesivos, en cambio, concéntrate en las molestias reales que puedas sentir.
Respira y mantén la calma
En la actualidad existen diversas técnicas para aprender a relajarse ante los síntomas de la fobia a las enfermedades, como aprender a reparar y calmarse, hacer actividades deportivas, practicar yoga, terapias como el mindfulness. Estas técnicas son importantes de aprender para cuando estés sintiendo ansiedad frente a la perspectiva de contagiarte de una enfermedad respiratoria, o este con alguna enfermedad que no es grave, pero dada tu condición de fobia a las enfermedades necesitas mantenerte tranquilidad.

Mantente alejado de internet
Comparar tus síntomas con alguna enfermedad o buscar en internet a que se deben tus molestias no es la decisión más indicada cuando padeces de fobia a las enfermedades, esta acción solamente complicará tu estado, porque te dejas guiar por un autodiagnóstico y no por uno real realizado por un profesional de la salud.
Lo mejor en mantenerse alejado de cualquier autodiagnóstico, estar ocupado, distraído en algunas otras tareas cotidianas, cuando estás disfrutando u ocupado en otras actividades, dejas de preocuparte recurrentemente del miedo a contagiarte de alguna enfermedad, si sufres de fobia a las enfermedades.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo superar la fobia a las enfermedades? puedes visitar la categoría Fobias Raras.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!