¿Qué es la fobia a la sangre?

Lo que comúnmente conocemos como fobia a la sangre se llama hematofobia, un miedo irracional hacia la presencia de la sangre y otros objetos relacionados con ella. Esta afección mental y emocional afecta aproximadamente a casi el 3% de la población en todo el mundo.

En muchos casos, la fobia a la sangre es causante que muchas personas no acudan a consultas médicas por miedo a una inyección, operación o cualquier manipulación que de paso a la presencia de sangre. Por ello, si esta fobia no se trata a tiempo, es causante de acciones como lo mencionamos anteriormente, evitar acudir al médico cuando se tiene alguna enfermedad y otras situaciones que afecta tu vida diaria.

En nuestro artículo te contamos que es la fobia a la sangre o la hematofobia, cuáles son sus síntomas, causas, consecuencias y tratamientos adecuados para superar este tipo de fobia.

Qué es la fobia a la sangre
También te podría interesar leer: Fobia a conducir: síntomas y causas
Aquí podrás encontrar
  1. ¿Qué es la hematofobia o fobia a la sangre?
  2. Síntomas de la fobia a la sangre
  3. Causas de la fobia a la sangre
  4. Tratamiento de la fobia a la sangre
    1. La terapia de reestructuración cognitiva
    2. La Terapia de tensión controlada
    3. La Terapia de exposición controlada

¿Qué es la hematofobia o fobia a la sangre?

También conocida como hemotofobia, es el temor intenso a ver o tocar la sangre o elementos que conducen a la exposición de sangre, sea por una jeringa o inyección, por un disparo, por violencia, heridas u otros elementos relacionados con la presencia de la sangre.

Un síntoma característico de este tipo de fobia es el desvanecimiento, ya que la fobia a la sangre suele causar una ansiedad bifásica, que consiste en la producción de una activación fisiológica como respuesta al miedo profundo por la sangre, llevando a sentir sudoraciones, palpitaciones taquicardia, mareos y por último un desmayo.

Catalogada como una de las fobias más peligrosas, porque se produce síntomas físicos por una respuesta fisiología y no una meramente psíquica como en otras fobias. Los miedos o temores generados de la fobia a la sangre se presentan por el miedo desproporcionado a ver la sangre, puedes sentir asco, temor a hacer el ridículo con un desmayo o un ataque de pánico, perder el control, miedo a que a aguja de una inyección se rompa.

Qué es la hematofobia

Síntomas de la fobia a la sangre

La señal más conocida de este tipo de fobia es la ansiedad bifásica, compuesta por una elevada activación con la frecuencia cardiaca aumentada, posteriormente con un descenso muy rápido de la misma que puede llevar al desvanecimiento.

Otros síntomas comunes de este tipo de fobia son:

  • Sensación de mareo.
  • Manos temblorosas.
  • Náuseas.
  • Pulso acelerado.
  • Sudoración fría.
  • Dificultad para respirar.
  • Evitar a toda costa enfrentarse a una situación que tenga que ver con a presencia de sangre.

Causas de la fobia a la sangre

Una de las principales causad de la presencia de eta fobia es una experiencia traumática que ha creado este miedo ante la exposición de la sangre. Este tipo de trauma suele ser generado en la infancia alrededor de los siete u ocho años, por lo cual la magnitud del trauma es muchas veces desproporcionado,

En algunos otros casos de fobia a la sangre se origina por un factor genético o familiar, en el que un miembro cercano de la familia sufre también de hematofobia, así que por consecuencia podría sufrir también de este tipo de fobia por predisposición.

Tratamiento de la fobia a la sangre

El tratamiento impartido para la fobia a la sangre depende del grado de la intensidad de este miedo, dependiendo de ello se recomiendan procedimientos como:

La terapia de reestructuración cognitiva

Con esta terapia se busca afrontar el miedo originado por ver la sangre con el control o redireccionamiento de tus pensamientos negativos de temor desproporcionado asociado a la presencia de la sangre, se busca redirigir estos pensamientos y controlar la ansiedad anticipada.

La Terapia de tensión controlada

Tiene como objetivo disminuir la presencia de una activación fisiológica como respuesta a la exposición de la sangre. Con el empleo de diversas técnicas para controlar tu organismo y así evitar un desvanecimiento, con el control sobre la tensión muscular se puede controlar una crisis de ansiedad bifásica.

La Terapia de exposición controlada

Una terapia que se emplea como último recurso o cuando hayas avanzado en superar tu miedo a la sangre, con la exposición controlada se busca afrontar de manera directa al problema (fobia a la sangre) ahora puede hacerse de forma virtual antes de enfrentar una forma real, con ello disminuirá tu ansiedad.

5/5 - (1 voto)

Compartir en:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la fobia a la sangre? puedes visitar la categoría Fobias Comunes.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir