Fobia a la oscuridad: síntomas, causas y consejos
Los pensamientos catastróficos y el miedo intenso cuando tienes fobia a la oscuridad son algunos de los síntomas de este tipo de fobia conocida como Escotofobia, que es el temor a la ausencia de luz, sea de noche o de día, aunque puede ser confundida con la Noctifobia que es miedo a la noche.
La fobia a la oscuridad está catalogado como un trastorno de ansiedad, el pánico de estar expuesto a un ambiente con ausencia de luz solar o artificial hace que los la persona presente sensación de pánico, ansiedad.

Esta fobia está estrechamente relacionada con la claustrofobia porque se siente encerrado cuando está expuesto a un ambiente oscuro. Así que, para que conozcas más sobre esta fobia en nuestro artículo, te damos a conocer sus síntomas, posibles causas y te brindamos algunos consejos para superar la fobia a la oscuridad.

¿Cuáles son los síntomas de la fobia a la oscuridad?
Las señales más representativas de esta fobia son las siguientes:

- Miedo es obsesivo y exagerado a la oscuridad o la noche.
- Se evitan los lugares oscuros.
- Evitar asistir a eventos en la noche.
- Necesidad de mantener encendidas las luces durante la noche.
- Dificultades para conciliar el sueño.
- Sudoración excesiva.
- Temblores en el cuerpo.
- Sensación de náuseas y de vómito.
- Ataques de pánico.
¿Cuáles son las causas de la fobia a la oscuridad?
Los motivos por los cuales se puede desarrollar una fobia a la oscuridad son varios y regularmente se generan en la etapa de la infancia, aunque suele ser común, el miedo a la oscuridad se convierte en una fobia cuando se sufre de experiencias traumáticas o se aprende.
- Una experiencia traumática; eventos o situaciones que generan un trauma, como quedarse encerrado en una habitación completamente oscura, como castigo, asustarse durante la noche.
- Por imágenes de terror; este factor causante de la fobia ala oscuridad proviene de la visualización de imágenes de terror en las películas, como la aparición de un monstruo, un fantasma, son seres que salen de la oscuridad y regularmente en las noches.

- Por observación; una causa de la aparición de esta fobia es por imitación y observación, si algún familiar como un hermano mayor le teme a la oscuridad, el hermano menor también tendrá temor desmedido a la oscuridad.
- Inestabilidad emocional; los problemas de nivel emocional pueden desencadenar la fobia a la oscuridad debido a la ansiedad o depresión, asocian sus temores o sentimientos de tristeza con la oscuridad.
Consejos para superar la fobia a la oscuridad
Para ayudarte a vencer el miedo de dormir solo/a o salir a sitios durante noche, te recomendamos poner en práctica los siguientes consejos.
Racionalizar el miedo a la oscuridad
Una de las primeras recomendaciones para superar la fobia a la oscuridad es identificar y aceptar que el miedo producido cuando no hay luz es un miedo irracional, no existen razonas para temer cuando estás en un ambiente de oscuridad. En algunos casos es necesario contar con el apoyo de otra persona con quien te sientas en confianza y te ayude a enfrentar los momentos de crisis (ataque de pánico) ante la oscuridad.

Cuando tratas de racionalizar el miedo, se busca tener un mayor control de los síntomas producidos ante la exposición del miedo a la oscuridad. Teniendo un control de tus síntomas y emociones puedes reducir el miedo intenso. Para reducir tu fobia a la oscuridad puedes empezar por preguntarte ¿cuáles son los motivos de tu temor a la oscuridad?.
Controlar la sensación de ansiedad
La mejor manera de aprender a controlar tu ansiedad cuando estás expuesto a ambientes oscuros, es imaginar las posibles situaciones de temor cuando te expones a la oscuridad. El objetivo de esta recomendación es tratar de controlar los sentimientos de ansiedad producidos cuando estás en la oscuridad.
Incrementa tu nivel de tolerancia
Enfrentar tu temor a la oscuridad es un proceso, no puedes querer vencer tu fobia ala oscuridad de un día para el otro. Es necesario superar esta fobia paso a paso, si no puedes conciliar el sueño a menos quédate luz esté encendida, el paso a seguir es bajar la intensidad de la luz a la hora de dormir en la noche. Si tenías iluminación para toda la habitación, ahora solo enciende la lámpara cerca a tu cama.
Con este tipo de pequeños pasos se irá incrementando tu nivel de tolerancia a soportar estar en un ambiente de oscuridad. En esta etapa puede requerir la ayuda de otra persona para bajar la intensidad de la iluminación en tu habitación sin que siquiera te des cuenta de este cambio cuando duermes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fobia a la oscuridad: síntomas, causas y consejos puedes visitar la categoría Fobias Comunes.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!