La antropofobia o fobia a la gente
La fobia a la gente o la antropofobia es seguramente una de las fobias más raras que existen, pues este miedo irracional y extraño a la gente, hace que las personas se vean obligadas a alejarse por completo de la sociedad, buscando la manera de evitar este contacto suelen comunicarse por correo electrónico o a través de mensajes de texto.
Aunque suele confundirse la fobia a la gente con la fobia social, son fobias completamente distintas, ya que la fobia social evita las situaciones de interacción social cuando hay mucha gente y sobre todo desconocida a la cual se siente sometida a juicio. En cambio, la fobia a la gente es la aversión y miedo de ver a las personas, incluso se percibe peligro de personas conocidas o familiares.


¿Qué es la antropofobia o fobia a la gente?
Empecemos por descifrar la palabra antropofobia, una palabra griega que es la unión de dos palabras que significan anthropos es ser humano en español y phobos significa miedo, entonces tenemos la fobia a la gente, es el miedo a mantener contacto con otras personas.
La fobia a la gente no solamente es confundida con la fobia social, sino que también se confunde con la ansiedad social, aunque algunos expertos en el tema califican a la fobia a la gente como una variante de la timidez patológica y de la introversión.

Ahora bien, la fobia a la gente o antropofobia es una fobia que se origina por el miedo o temor irracional a las personas, siendo un miedo originado en la mente a nivel cognitivo en el que el potencial peligro es mantener contacto o compañía de otras personas.

Síntomas de la fobia a la gente
Las señales de la antropofobia son síntomas comunes presenten en una fobia, pero además se presentan algunos trastornos como:
- La Neurastenia o fatiga crónica; es un trastorno de cansancio excesivo, que genera debilidad y agotamiento físico y mental en las personas, cuando están expuestas a preocupaciones como el exponerse delante de otras personas, dado en la antropofobia.
- La Ansiedad generalizada; la tensión y preocupación excesiva acerca de tener contacto con otras personas, genera una ansiedad generalizada en las personas con fobia a la gente. Así que la ansiedad generalizada puede provocar no solo tensión, sino también fatiga, dolor de cabeza, insomnio y la imposibilidad de relajarse.
- Los Estados depresivos; los sentimientos de desesperanza o tristeza profunda son sentimientos propios de un estado depresivo cuando las personas con antropofobia son expuestas a mantener contacto con gente.

Otros síntomas de la fobia a la gente
- Evitar el contacto ocular con otras personas.
- Aislamiento social.
- Miedo a ruborizarse constantemente ante cualquier intento de sociabilización.
- Tensión muscular.
- Dolor de estómago.
- Taquicardia.
- Sudoración excesiva.
- Mareos.
- Hiperventilación.
- Malestar en todo el cuerpo.
Causas de la antropofobia
Entre las posibles causas del desarrollo de la fobia a la gente, tenemos las siguientes causas:
Experiencias negativas
Alguna experiencia traumática con respecto a una relación amical, por ascoso en la escuela, abuso físico y psicológico en el entorno familiar o por causa de una abuso sexual, de cualquier manera esta experiencia negativas generan la aversión o miedo a tener contacto con las personas.
Comportamiento aprendido
El comportamiento por imitación o aprendido de un ser querido o persona de tu círculo cercano padece de esta fobia y por lo cual se aprende e imita el miedo.
Falta de habilidades sociales
Los problemas para sociabilizar también son una posible causa de la antropofobia. La falta de conocimiento de como actuar correctamente cuando está delante de otras personas crea pánico en la persona con fobia. Además de los sentimientos de humillación o de vergüenza.
Salud mental afectada
Otro factor para la aparición de la fobia a la gente o antropofobia es por causa de un problema mental- neurológico cuando la persona presenta trastornos mentales como el autismo, la esquizofrenia, sufrir de bipolaridad o cualquier otro trastorno genera la fobia a la gente.
Tratamiento de la fobia a la gente
Es primordial tener un tratamiento adecuado para superar la fobia a la gente, porque esta fobia tiende a empeorar conforme pase el tiempo y la persona con antropofobia llega a aislarse socialmente, renunciando a su centro de labores, dejan la escuela, lo cual genera un cambio negativo en su calidad de vida.
El tratamiento psicológico es la mejor opción para tratar este tipo de fobia, y si es detectado en una etapa temprana es mejor aún para tener resultados esperados. Los métodos psicoterapéuticos empleados son la desensibilización sistemática, terapia de conversación y la terapia de exposición gradual.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La antropofobia o fobia a la gente puedes visitar la categoría Fobias Comunes.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!