Fobia a estudiar: síntomas, causas y tratamiento
Existen dos tipos de fobias relacionadas con la fobia a estudiar, por un lado, tenemos a la Sophofobia o sofofobia que es el miedo irracional al aprendizaje en sí y la Testofobia que el miedo intenso hacia los tests y exámenes presentados mientras estudias.
Ahora bien, la Testofobia es una fobia a estudiar iniciada en la etapa de la infancia, frecuentemente, este miedo persistente a ser evaluado, y que dicha evaluación sea negativa. Mientras, la sofofobia es el miedo irracional al conocimiento o miedo a aprender o comúnmente conocido como estudiar.

En este artículo podrás conocer todo lo relacionado acerca de la fobia a estudiar, desde los síntomas de este miedo irracional a estudiar, para tus exámenes, las posibles causas de su aparición.

Definiendo que es la Sophofobia o fobia a estudiar
Definida como el miedo persistente, anormal e injustificado a aprender cosas nuevas, este miedo puede ser focalizado en hacia una sola materia o algo generalizado. La persona no soporta tener que aprender nuevos conocimientos y por ello desarrolla sentimientos de repulsión ante cualquier acción o situación que genera la adquisición de un nuevo aprendizaje.

Esta fobia a estudiar, Sophofobia o sofofobia, proviene de los términos sopho; que significa sabiduría o conocimiento en griego y fobia que significa miedo. Está catalogada como una fobia específica.
Este miedo irracional con el aprendizaje puede ser perjudicial en la vida de quien lo sufre, ya que le impide desde realizar sus tareas cotidianas hasta tener metas o cumplir con algunos objetivos personales y laborales en su vida.
Síntomas de la fobia a estudiar
- Taquicardia.
- Palpitaciones.
- Aumento de la presión sanguínea.
- Respiración acelerada.
- Sensación de ahogo.
- Falta de aliento.
- Sudoración excesiva.
- Sensación de mareo.
- Manos sudorosas.
- Dolor de estómago.
- Ansiedad extrema.
- Temblores incontrolables.
- Incapacidad para articular palabras o frases.
- Ataques de pánico.
- Evitan asistir a la escuela.

¿Cuáles son las causas de la fobia a estudiar?
Existen posibles causas de la aparición de esta fobia específica, desde desencadenarse debido a un evento traumático o por el miedo a asistir a la escuela y aprender nuevos conocimientos.
Eventos traumáticos
Pueden ser originados por una combinación de eventos externos que dejaron un trauma en la persona que ahora sufre de fobia a estudiar, desde temer a los exámenes, tener notas negativas, su rendimiento académico es bajo, por lo que es constantemente castigado/a con nuevas tareas.
Ser víctima de bullying, acoso o violencia escolar, porque el niño es inteligente, tiene buenas calificaciones, con la experiencia traumática de violencia escolar desarrollan un miedo profundo a aprender para no ser víctima de sus compañeros.
Miedo a asistir a la escuela
En algunos otros casos, la fobia a estudiar es generada por el miedo a asistir a la escuela cuando aún son infantes y tienen una mala relación con sus compañeros de clase o maestros. Son constantemente presionados a aprender al mismo ritmo que sus compañeros, les cuesta leer correctamente, sostener de manera incorrecta un lápiz o una tijera.
Por influencia de los padres
Esta causa está ligada más a una influencia negativa por parte de los padres o familiares con los cuales se tiene una conexión psicológica y genética. Algunos niños se sienten presionados a obtener buenas calificaciones, son constantemente presionados a ser perfectos y su educación escolar no será suficiente para obtener éxito en la vida.
Tratamiento de la fobia a estudiar
Los tratamientos para el miedo irracional a estudiar o aprender nuevas cosas (fobia a estudiar), se determina por el nivel de la fobia en cada paciente. Los tratamientos o terapias utilizados frecuentemente por el especialista son:
- Psicoterapia; con esta terapia se trabaja la confianza esencialmente a través del diálogo constante, son el terapeuta, con quien planeas tus objetivos, tienes apoyo profesional para superar los obstáculos presentados para superar tu fobia a estudiar.

- Terapia de exposición; a través de esta terapia se expone al paciente gradualmente a enfrentar su miedo, empezando por acciones pequeñas y consecuentemente avanzar a otras de mayor dificultad. Esta terapia está recomendado para los casos leves de fobia a estudiar.
- Terapia conductual; el principal objetivo de esta terapia es aprender el redireccionamiento de los pensamientos de miedo profundo e irracional, son dirigidos a pensamientos positivos. Esta técnica puede ser complementada por otra terapia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fobia a estudiar: síntomas, causas y tratamiento puedes visitar la categoría Fobias Raras.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!