Fobia a estar solo: síntomas y causas

¿Conoces la fobia a estar solo? ¿Sabes en qué se diferencia esta fobia del sentimiento de soledad?, son interrogantes de muchas personas que no han escuchado sobre este tipo de fobia específica, aunque resulte sorprendente, el miedo desmedido a estar solo, es una de las fobias que genera graves repercusiones para la salud.

La autofobia suele confundirse con la soledad, pero son distintas por la intensidad y la implicancia de la fobia a estar solo, es determinada por el miedo desproporcionado a la soledad a quedarse solo y llegar a crear dependencia emociona con otras personas de su entorno, la persona con autofobia teme quedarse solo en cualquier momento de la vida.

Respondemos a tus inquietudes en nuestro artículo de ¿Cómo superar la fobia a estar solo?, también descubrirás cuáles son sus síntomas y posibles causas de su aparición.

autofobia
También te podría interesar leer: ¿Qué es la fobia social?
Aquí podrás encontrar
  1. Definiendo la autofobia
  2. Síntomas de la fobia a estar solo
    1. Síntomas cognitivos
    2. Síntomas físicos
    3. Síntomas conductuales
  3. Causas de la autofobia o fobia a estar solo
    1. La influencia social
    2. Exceso de responsabilidad
    3. El miedo al abandono
  4. ¿Cómo superar la autofobia o fobia a estar solo?

Definiendo la autofobia

Es el miedo a estar solo/a en cualquier momento de la vida, a sentir que no son amados o ser ignorados. Suele ser conocido también como eremofobia, monofobia o isolofobia, está determinado por el temor irracional a quedarse solo físicamente, no soportan la idea de estar periodos solos en casa o sin una pareja. Así que permanecer un prolongado tiempo solamente genera un malestar y sufrimiento.

Las personas con autofobia pueden sentirse solas a pesar de que están acompañadas por un grupo de personas, esto se debe a que no tienen una conexión con el grupo. En muchos de los casos de fobia a estar solos se desarrollan casos de dependencia emocional, siendo dependientes de una relación de pareja, que la mayoría de las veces produce sufrimiento en lugar de felicidad.

Síntomas de la fobia a estar solo

La fobia a estar solo presentan los siguientes síntomas:

Síntomas cognitivos

  • Se sienten aislados.
  • Pensamientos obsesivos sobre no poder estar solo en la vida.
  • Piensan que pasará algún evento catastrófico mientras estén solos.
  • Sienten una constante sensación de peligro.
  • Ideas persistentes de pérdida de seres queridos.
Síntomas de la fobia a estar solo

Síntomas físicos

  • Palpitaciones.
  • Mareos.
  • Desvanecimientos.
  • Náuseas.
  • Hiperventilación.
  • Sensación de ahogo
  • Ataques de pánico

Síntomas conductuales

  • Evitan las situaciones en las que pueden permanecer solos.
  • Llegar a ser dependiente de la compañía de otras personas, así sean desconocidas.
  • Hacen cualquier cosa para evitar quedarse solos.
  • Fingen tener alguna enfermedad con el fin de manipular a su entorno y no quedarse solos.
  • Crean dependencia emocional en sus relaciones amorosas de pareja, amigos, compañeros de trabajo y familiares.
  • Necesita la compañía de cualquier persona, desde ir de compras, al gimnasio o simplemente pasear por la calle.
Miedo a estar solos

Causas de la autofobia o fobia a estar solo

La influencia social

Los estereotipos creados en la sociedad influencias en gran parte los modelos a seguir o cumplir en la vida de un hombre y una mujer. Entonces, el miedo a fracasar o a no cumplir con las expectativas impuestas tácitamente en la vida, como no formar una familia, tener una pareja estable, puede ser un factor para desarrollar la fobia a estar solo.

Exceso de responsabilidad

El miedo al fracaso en una relación de pareja puede ser un factor para el desarrollo de la fobia a estar solo. La responsabilidad en una relación es compartida, si te atribuyes toda la responsabilidad probablemente caerás en un círculo vicioso de culpa, miedo, dudas e importancia que te orienta a seguir en una relación que puede funcionar si la cooperación es bidireccional, en cambio, la persona con autofobia sigue en la relación así las cosas no estén bien.

El miedo al abandono

En algunos casos, la causa de la fobia a estar solo, proviene del miedo al abandono; por lo cual, la persona desarrolla dependencia emocional hacia una pareja o algún familiar. Las exigencias o criterios para formar este lazo afectivo son mínimas, porque lo más importante es sentirse acompañado en todo momento y no sentirse abandonado.

¿Cómo superar la autofobia o fobia a estar solo?

Para superar la autofobia se debe enfocar por trabajar en aprender a estar solo contigo mismo, brindarte amor propio y complacerte con tu comida favorita o con actividades que te gustaría hacer solo. Debes priorizar tus emociones como dicen primero amate tu mismo y los demás lo harán sin problemas. Dejar tus traumas atrás con la ayuda de un profesional en psicoterapia. Deja de satisfacer las exigencias de otras personas, si la relación de pareja no funciona, no trates de aferrarte al sentimiento de quedarte solo. Debes tratar de salir de la zona de tu confort y enfrentar tu miedo, pasa periodos de tiempo cortos solo en casa.

5/5 - (1 voto)

Compartir en:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fobia a estar solo: síntomas y causas puedes visitar la categoría Fobias Raras.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir